
El poder del historial DGT y Carfax en tus decisiones de compra
10 oct 2025
¿Por qué es clave conocer el historial de un coche antes de comprarlo?
Como concesionario, cada decisión de compra impacta directamente en tu rentabilidad y reputación. Comprar un coche con problemas ocultos puede traducirse en costes imprevistos, devoluciones o incluso reclamaciones legales.
Los riesgos más comunes incluyen:
Kilometraje manipulado
Siniestros graves no declarados
Vehículos con cargas, embargos o reserva de dominio
Historial de uso profesional (taxi, alquiler)
Por eso, contar con informes completos y fiables, como los de la DGT y Carfax, es una herramienta esencial en tu proceso de compra.
¿Qué ofrece el historial de la DGT?
El informe oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) es una fuente pública y legal. Incluye:
Datos de titularidad actual y anteriores
Historial de ITVs y kilometraje declarado
Estado administrativo (alta, baja, exportación)
Cargas o embargos vigentes
Número de propietarios
Fecha de primera matriculación
Coste: bajo (menos de 10 €)
Solicitarlo: a través de la sede electrónica de la DGT con matrícula o bastidor
Limitación: no incluye detalles de siniestros, reparaciones ni historial de mantenimiento.
¿Qué ofrece un informe Carfax?
Carfax es una empresa privada que recopila información de diversas fuentes (aseguradoras, talleres, ITV, importadores, etc.). Su informe incluye:
Historial de siniestros registrados
Lecturas de kilometraje a lo largo del tiempo
Historial de mantenimiento (si está disponible)
Uso del vehículo (privado, empresa, taxi, leasing)
Importaciones/exportaciones
Ventaja: ideal para coches importados o con historial poco claro
Coste: medio (desde 9,99 € por informe, descuentos por volumen)
DGT vs Carfax: comparativa práctica
Característica | Informe DGT | Informe Carfax |
|---|---|---|
Titularidad | ✅ | ✅ |
ITV | ✅ | ✅ |
Cargas administrativas | ✅ | ❌ |
Siniestros | ❌ | ✅ (si reportados) |
Kilometraje histórico | Parcial (ITV) | ✅ (más completo) |
Coste | Bajo (€) | Medio (€€) |
Fuente oficial | ✅ | ❌ (empresa privada) |
¿Cómo usar estos informes en tu concesionario?
Antes de comprar: filtra los coches problemáticos antes de invertir dinero o tiempo.
Al negociar: puedes ajustar el precio si detectas detalles que afecten el valor.
Al vender: entrega el informe como parte del expediente del coche y refuerza la transparencia.
En tu web o exposición: mostrar que los coches tienen historial verificado genera confianza inmediata.
Consejo: combina ambos para una visión 360º
El informe DGT te da seguridad legal (cargas, titularidad, estado administrativo)
El informe Carfax te da una visión comercial y técnica del pasado del vehículo
Para operaciones de mayor riesgo (vehículos importados, de subasta o de alto valor), la combinación de ambos informes es la mejor decisión.
Conclusión: decisiones basadas en datos, no en intuición
Hoy en día, la información está disponible. No usarla es asumir un riesgo innecesario. Un informe de 10 o 20 euros puede evitarte miles en problemas.
Usar el historial DGT y Carfax no solo protege tu inversión, sino que te posiciona como un concesionario profesional, transparente y fiable.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuándo debería pedir el historial de un coche?
Antes de cerrar cualquier compra. Idealmente, antes de negociar el precio.
¿Es obligatorio tener el informe DGT?
No, pero sí muy recomendable. Algunas operaciones (como financiaciones) lo exigen.
¿Carfax sirve para coches nacionales?
Sí. Aunque es más completo para importados, cada vez más talleres y aseguradoras nacionales comparten datos con la plataforma.
🔗 Extra: Algunas plataformas como Dealcar permiten integrar o enlazar estos informes al stock de tu concesionario. Consulta si está disponible para ti.
