
¿Cómo conseguir más coches para vender? Métodos efectivos para concesionarios
13 nov 2025
Uno de los mayores retos para los concesionarios de coches de segunda mano no es vender, sino conseguir vehículos con buen margen. Con la creciente competencia y la escasez en algunas gamas, es clave diversificar las fuentes de adquisición y profesionalizar el proceso.
En este artículo te comparto los métodos más efectivos para captar stock, desde los más accesibles y seguros hasta los más estratégicos. Todo pensado para concesionarios medianos que buscan crecer con coherencia, sin asumir riesgos innecesarios.
1. Compra directa a particulares: margen y flexibilidad
Comprar coches directamente a particulares sigue siendo uno de los métodos más rentables. Su principal ventaja es que puedes negociar directamente, sin intermediarios, y detectar oportunidades con margen real.
Cómo captar particulares:
Anuncios en Google tipo "compramos tu coche hoy".
Campañas en redes sociales geolocalizadas.
Publicaciones en portales como Milanuncios, Wallapop, Vibbo (respondiendo a vendedores).
Página de "Te compramos tu coche" en tu web con formulario de valoración.
Consejo: Asegúrate de tener un proceso ágil de tasación, recogida y gestión documental. La rapidez es clave para cerrar operaciones.
Caso práctico: Un concesionario que invierte 200 € al mes en campañas de recompra geolocalizadas puede captar entre 5 y 10 coches con margen superior a 1.000 € por unidad, dependiendo del enfoque y zona.
2. Vehículos de recompra o trade-in: no los pierdas
Cada coche que vendes es una oportunidad de compra futura. Muchos clientes quieren entregar su coche como parte del pago, y ahí puedes encontrar joyas con margen si tienes una buena estrategia.
Claves para aprovecharlos:
Valora siempre el coche del cliente, aunque no lo mencione.
Ofrece bonificaciones por entregar coche usado.
Haz seguimiento a leads que no cerraron compra pero tenían coche para entregar.
Tip: Publicita tu concesionario también como punto de recompra para clientes que ya no quieren su coche.
3. Colaboraciones con talleres y estaciones ITV
Los talleres mecánicos y estaciones de ITV ven a diario coches que están a punto de dejar de usarse o cuyos dueños ya no quieren reparar. Si te posicionas como una salida rápida y fiable, puedes captar vehículos interesantes antes que nadie.
Cómo hacerlo:
Establece acuerdos de colaboración con mecánicos de barrio o talleres de confianza.
Deja tarjetas o carteles en sus locales.
Ofrece comisión por cada coche captado.
Ejemplo real: Algunos concesionarios obtienen entre 3 y 5 unidades mensuales a través de talleres aliados, muchas veces con necesidades mínimas de reacondicionamiento.
4. Subastas profesionales y flotas
Las subastas pueden ser una buena fuente si sabes elegir. Hay riesgo de margen ajustado, pero también posibilidad de encontrar buenas unidades con precios razonables.
Fuentes recomendadas:
BCA España.
ALD Carmarket.
Autorola.
Flotas de leasing y renting (Alphabet, LeasePlan, Arval).
Consejo: Especialízate en un tipo de producto (por ejemplo, compactos diésel o SUV gasolina) para analizar mejor qué unidades te dan más margen.
Precaución: No compres impulsivamente. Estudia bien el historial, kilometraje y coste de reacondicionamiento antes de pujar.
5. Programas de recompra de renting o leasing
Las empresas de renting tienen programas de recompra donde los concesionarios pueden adquirir coches que han finalizado contrato, con mantenimiento al día y kilometraje controlado.
Ventajas:
Vehículos bien cuidados.
Historial documentado.
Compra por lote o unidad.
Estrategia útil: Acuerda compras recurrentes con volumen reducido mensual. Así reduces riesgo y mantienes flujo estable de entradas.
6. Herramientas digitales para captar vehículos
No todo depende del contacto directo. Existen herramientas que pueden ayudarte a escalar tu captación:
Compramostucoche.es Pro: red de vehículos valorados y listos para ofrecer.
CarGarantie, Webycar o coches de renting devueltos.
CRMs con módulos de captación: como DealerK, Autosoft o plataformas que permiten gestionar campañas de recompra.
Automatiza: Conecta formularios de compra en tu web con alertas o CRMs para no perder leads interesados en vender su coche.
7. Compra internacional (importación selectiva)
No es para todos, pero puede ser rentable si buscas vehículos específicos (coches premium, eléctricos, automáticos). Alemania, Francia, Países Bajos o Bélgica son mercados interesantes.
Qué tener en cuenta:
Homologación, tasas e IVA.
Logística de transporte.
Historial claro (usa informes como CARFAX Europa).
Consejo: No lo uses para llenar stock, sino para unidades concretas con demanda clara y margen suficiente.
Errores comunes al buscar stock (y cómo evitarlos)
Comprar sin valorar correctamente el coste real (reparaciones, gestión, impuestos).
Aceptar coches que no encajan con tu perfil de cliente.
Comprar por impulso en subastas sin conocer bien el producto.
No medir el margen por canal de captación.
Falta de proceso claro para recogida y revisión de vehículos.
Checklist práctico: ¿estás aprovechando bien tus canales de captación?
[ ] ¿Tienes activo un canal de compra a particulares?
[ ] ¿Analizas el margen por cada coche adquirido?
[ ] ¿Colaboras con talleres o ITVs cercanas?
[ ] ¿Publicitas tu servicio de recompra en redes o portales?
[ ] ¿Has probado al menos una subasta profesional o flota?
[ ] ¿Utilizas alguna herramienta digital para captar vehículos?
[ ] ¿Tienes proceso definido para tasación, compra y revisión?
Cada casilla marcada te acerca a un sistema de captación profesionalizado.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuál es el canal más rentable para un concesionario pequeño?
La compra a particulares locales bien gestionada suele ofrecer los mayores márgenes, aunque requiere más trabajo y negociación directa.
¿Qué margen mínimo debería buscar al adquirir un coche?
Depende del tipo de vehículo, pero un margen neto objetivo entre 800 y 1.200 € es ideal en gama media.
¿Vale la pena comprar coches en el extranjero?
Sí, si conoces bien el proceso y te enfocas en modelos específicos con alta demanda en tu zona.
¿Con qué frecuencia debería revisar mis fuentes de captación?
Idealmente cada trimestre. Analiza resultados, mide márgenes y ajusta la estrategia según el mercado.
Conclusión
Tener más coches en stock no siempre significa tener mejores resultados. Lo importante es conseguir unidades que realmente puedas vender con margen y rapidez.
Diversificar canales, establecer relaciones estratégicas y usar herramientas digitales puede ayudarte a construir un flujo constante de oportunidades.
El mejor coche para vender no es el más barato, es el que tiene margen y salida rápida.
Empieza hoy a profesionalizar tu captación de stock y tu negocio crecerá de forma sólida.
