
Diferencias fiscales entre vender vehículos a empresas vs. particulares
8 jul 2025
En el día a día de un concesionario de vehículos usados, no todos los clientes son iguales ante Hacienda. Las implicaciones fiscales de vender un coche a una empresa no son las mismas que si lo haces a un particular. Esta guía está diseñada para compraventas y concesionarios que quieren entender de forma clara las diferencias fiscales clave, evitar errores costosos y profesionalizar su gestión.
Introducción al contexto fiscal en la venta de vehículos
¿Por qué es importante diferenciar cliente empresa vs. particular?
Desde el punto de vista tributario, el tipo de cliente determina si se debe emitir una factura con IVA, si ese IVA es deducible, y qué tipo de régimen fiscal aplicar. Además, las empresas pueden ejercer derechos fiscales (como la deducción del IVA soportado), mientras que los particulares no.
Obligaciones fiscales del concesionario
Todo concesionario está obligado a emitir factura en sus operaciones de venta, aplicar correctamente el IVA según el tipo de operación, y declarar sus ingresos conforme a la normativa. Un error en estos puntos puede acarrear sanciones y revisiones fiscales.
Venta a particulares: obligaciones y consideraciones
Repercusión del IVA en la venta
Cuando se vende a un particular, el IVA debe estar incluido en el precio final. Sin embargo, en el caso de vehículos usados, muchos concesionarios se acogen al Régimen Especial de Bienes Usados (REBU), que permite tributar solo por el margen de beneficio.
Factura simplificada vs. completa
En ventas a particulares, se puede emitir una factura simplificada (similar a un ticket) si el importe no supera los 400 €. Pero para mayor transparencia y trazabilidad, lo recomendable es emitir una factura completa que detalle:
Precio del coche
Base imponible
IVA aplicado (si no se usa REBU)
Datos del cliente
¿Qué pasa si el coche se vendió con margen de beneficio?
Si el coche fue adquirido sin derecho a deducción de IVA (por ejemplo, comprado a un particular), se puede aplicar el REBU, que solo tributa sobre el margen entre precio de compra y precio de venta, no sobre el total. El IVA no se desglosa en la factura.
Venta a empresas o autónomos: diferencias clave
IVA deducible y derecho a devolución
Cuando el cliente es una empresa o autónomo y el coche se va a usar para la actividad económica, el IVA puede ser deducido en su declaración fiscal. Por eso, es obligatorio emitir una factura con desglose de IVA.
Requisitos formales de la factura
Datos fiscales completos de la empresa
NIF y razón social
Base imponible y tipo de IVA aplicado (normalmente 21%)
Fecha de operación y firma
Entregas intracomunitarias o exportaciones
Si se vende un vehículo a una empresa en otro país de la UE con NIF intracomunitario válido, la operación puede estar exenta de IVA, siempre que se cumplan los requisitos de entrega intracomunitaria. Lo mismo se aplica para exportaciones a países fuera de la UE.
Comparativa práctica: vender el mismo coche a una empresa o a un particular
Supongamos que vendes un coche adquirido por 6.000 €.
Venta a particular (REBU aplicado):
Precio de venta: 8.000 € (IVA incluido en el margen)
IVA sobre el margen (2.000 €): 347,11 €
Beneficio neto antes de impuestos: 1.652,89 €
Venta a empresa (factura con IVA):
Precio base: 8.000 € + 21% IVA (1.680 €) = 9.680 €
IVA repercutido: 1.680 €
Empresa puede deducir ese IVA
Beneficio neto para el concesionario: 2.000 €
Resultado: vender a empresas genera operaciones más transparentes fiscalmente y puede implicar mayores beneficios aparentes, pero también mayores obligaciones de control y documentación.
Consecuencias fiscales de no facturar correctamente
Sanciones de Hacienda
Errores como no desglosar correctamente el IVA, aplicar mal el REBU o no identificar al cliente como empresa pueden resultar en inspecciones y sanciones que oscilan entre el 1% y el 100% del importe no declarado.
Riesgos reputacionales y legales
Un cliente empresa que no pueda deducirse el IVA por una factura incorrecta puede reclamar o incluso denunciar. Además, una mala gestión fiscal debilita la imagen del concesionario.
Buenas prácticas para concesionarios profesionales
Uso de software de gestión adaptado a normativa
Contar con herramientas que permitan emitir facturas según tipo de cliente y aplicar correctamente el régimen fiscal es clave para evitar errores.
Asesoramiento fiscal especializado
Tener un asesor o gestor que revise periódicamente tus operaciones ayuda a prevenir contingencias fiscales.
Cómo Dealcar puede ayudarte
Dealcar integra funcionalidades para aplicar automáticamente el REBU, emitir facturas con o sin IVA según el tipo de cliente y llevar un control claro del stock, los márgenes y la fiscalidad de cada operación.
Conclusión
Vender a empresas o a particulares no solo implica diferentes formas de relacionarse comercialmente, sino también distintas obligaciones fiscales. Para un concesionario profesional, conocer estas diferencias es vital para evitar errores, maximizar beneficios y garantizar una gestión transparente. Con plataformas como Dealcar, este control fiscal se vuelve mucho más sencillo y seguro.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué IVA se aplica al vender un coche a una empresa?
Se aplica el IVA general del 21% si la operación no está exenta y debe emitirse una factura completa.
¿Qué pasa si vendo un coche con régimen de margen?
Solo tributas por el margen de beneficio, no por el total. No se desglosa IVA en la factura.
¿Necesito hacer factura siempre a un particular?
No es obligatorio, pero es muy recomendable. En importes bajos puede usarse factura simplificada.
¿Cómo afecta fiscalmente vender fuera de España?
Si es a una empresa de la UE con NIF intracomunitario válido, puede estar exento de IVA. Si es fuera de la UE, se trata como exportación y también puede estar exenta.