
Documentación obligatoria para vender un coche de segunda mano
12 sept 2025
Vender un coche de segunda mano en 2025 exige a los concesionarios cumplir con una serie de requisitos documentales que aseguren una transacción legal, segura y transparente. El marco legal español ha avanzado en digitalización y trazabilidad, lo que exige a los concesionarios estar al día con las exigencias tanto administrativas como tecnológicas. En esta guía, detallamos toda la documentación necesaria para realizar la venta de un coche usado de forma correcta y sin complicaciones.
Documentación obligatoria para la venta de un coche usado en 2025
Ficha técnica del vehículo (Tarjeta ITV)
La ficha técnica, también conocida como tarjeta ITV, contiene todos los datos técnicos del vehículo: potencia, cilindrada, emisiones, número de bastidor, etc. Para poder vender legalmente un coche usado, este documento debe reflejar que la ITV está vigente, con el último sello o anotación electrónica correspondiente. En 2025, la información también se valida de forma digital mediante consulta a la base de datos de la DGT, aunque el documento físico sigue siendo requerido en muchas operaciones presenciales.
Permiso de circulación
Es el documento que acredita que el coche está autorizado a circular por la vía pública. Emitido por la Dirección General de Tráfico, debe entregarse al nuevo titular en el momento de la venta. Si el vehículo ha sufrido alguna modificación (por ejemplo, cambio de motor o reformas importantes), el permiso debe estar actualizado para reflejar esas variaciones.
Justificante del pago del Impuesto de Circulación
También conocido como IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), es un tributo municipal obligatorio que debe estar pagado hasta el año en curso. Aunque legalmente no impide la transferencia si está impagado, muchos compradores lo exigen como garantía de que no hay deudas asociadas al coche. Además, algunos ayuntamientos pueden bloquear la transferencia si existen impagos reiterados.
Contrato de compraventa
Aunque el concesionario suele emitir una factura como documento principal, es recomendable contar con un contrato de compraventa, especialmente cuando se vende a un particular. Este contrato sirve como respaldo legal ante cualquier posible reclamación futura. Debe incluir todos los datos del comprador y vendedor, descripción del vehículo, precio acordado y condiciones de la venta, así como una cláusula de conformidad.
Factura de venta
Es el documento mercantil más importante en la operación. Debe detallar con claridad los datos del concesionario (razón social, CIF, domicilio), los del comprador, así como toda la información del vehículo vendido. Además, debe reflejar el precio total de la operación, especificando el IVA si corresponde. En el caso de vehículos con régimen especial (como el régimen de bienes usados), la factura debe señalarlo expresamente.
Informe de la DGT (historial del vehículo)
En 2025, es obligatorio que el concesionario consulte el historial completo del coche a través del informe oficial de la DGT. Este documento permite verificar si el vehículo está libre de cargas administrativas, si tiene embargos, si ha sido dado de baja temporal, o si presenta incidencias como precintos. También incluye información sobre el kilometraje registrado y el número de titulares anteriores, datos clave para la transparencia de la venta.
Certificado de ausencia de cargas
Aunque no es estrictamente obligatorio, es altamente recomendable proporcionar un certificado que acredite que el coche no tiene ninguna carga financiera pendiente, como un crédito o leasing sin cancelar. Este documento genera confianza al comprador y evita problemas legales posteriores. Se puede obtener a través de gestorías o mediante consulta al Registro de Bienes Muebles.
Informe de antecedentes de mantenimiento o siniestralidad
Cada vez más compradores demandan transparencia sobre el historial del vehículo. Aquí entran en juego plataformas como Carfax, que ofrecen informes detallados sobre los mantenimientos realizados, posibles siniestros, reparaciones importantes, y otros eventos relevantes en la vida útil del coche. Aunque no es obligatorio, contar con este tipo de documentación puede ser un factor decisivo para cerrar una venta más rápida y con mejor margen.
Requisitos digitales y gestión documental en 2025
La digitalización ha transformado completamente la forma en que los concesionarios gestionan la documentación. En 2025, los procesos en papel están en desuso, y cada vez más operaciones se realizan de forma online, con firma digital y validación telemática.
Los concesionarios deben contar con un sistema de gestión documental eficiente, como el que ofrece Dealcar. Este tipo de software permite centralizar toda la información del vehículo desde el momento en que entra en stock hasta su venta. Además, Dealcar ofrece conexión directa con la DGT, lo que facilita la consulta de informes, la tramitación de transferencias y la verificación del estado administrativo del coche sin necesidad de salir de la plataforma.
La integración con Carfax es otro punto fuerte. Desde el propio sistema de Dealcar, los concesionarios pueden generar informes actualizados de siniestralidad y mantenimiento, lo cual no solo ahorra tiempo, sino que añade un plus de confianza y profesionalidad en la venta.
Consejos para mantener la documentación al día
Uno de los errores más comunes en concesionarios es dejar la gestión documental para el último momento. Esto puede generar retrasos en la entrega y una mala experiencia para el cliente. Por eso, es recomendable implementar un protocolo interno que incluya:
La digitalización inmediata de todos los documentos al ingresar el vehículo al stock.
Una revisión periódica del estado documental de los coches en exposición, especialmente aquellos que llevan más de 30 días en venta.
La actualización de informes de la DGT y Carfax cada vez que se realiza una prueba o inspección importante.
La creación de un checklist interno antes de formalizar la venta, asegurando que todos los documentos estén listos y firmados.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Un concesionario puede vender un coche sin ITV?
No. La ITV en vigor es un requisito indispensable para poder transferir la titularidad del vehículo. Si el coche no ha pasado la inspección, no se puede completar la venta legalmente.
¿Es necesario presentar el libro de mantenimiento?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un historial de mantenimiento completo ayuda a justificar el estado del vehículo y da más tranquilidad al comprador, especialmente si el coche tiene muchos kilómetros o años.
¿Cuánto cuesta obtener un informe de la DGT?
Los informes simples pueden costar alrededor de 8 euros, mientras que los informes completos rondan los 15 euros. Son inversiones mínimas que aportan mucho valor a la operación.
¿Se puede hacer todo el proceso de venta de forma digital en 2025?
Sí. Gracias a plataformas como Dealcar, los concesionarios pueden gestionar todo el ciclo documental de forma digital, desde la consulta de informes hasta la firma y archivo de la venta. Esto ahorra tiempo, reduce errores y mejora la experiencia del cliente.
Conclusión
Tener toda la documentación en regla ya no es solo una cuestión de legalidad, sino de eficiencia y profesionalismo. En 2025, los concesionarios que se apoyan en herramientas tecnológicas como Dealcar pueden acelerar sus ventas, ofrecer más transparencia a sus clientes y reducir riesgos legales. La clave está en la prevención, la digitalización y en elegir bien los socios tecnológicos que acompañan tu operativa diaria.
En Dealcar te ayudamos a automatizar este proceso y mantener tu stock siempre listo para vender.