
¿Qué documentación debe tener un coche para poder ser vendido legalmente?
30 jul 2025
Vender un coche usado como profesional conlleva más responsabilidad que una venta entre particulares. Asegurarte de que el vehículo tiene toda la documentación en regla no solo es obligatorio, sino que puede evitarte reclamaciones, multas o problemas legales.
En este artículo repasamos los documentos imprescindibles que debe tener un coche para ser vendido legalmente a un particular, con un enfoque práctico para pequeños compraventas.
Documentación imprescindible para vender un coche a un particular
Permiso de circulación
Documento oficial expedido por la DGT. Debe estar a nombre del vendedor profesional. Es esencial para cualquier trámite de transferencia.
Asegúrate de que:
No hay errores en los datos del titular o del vehículo.
Está actualizado (por ejemplo, si ha cambiado el domicilio fiscal).
En caso de extravío, puedes solicitar un duplicado en la DGT con cita previa o por la sede electrónica con certificado digital.
Ficha técnica (con ITV en vigor)
Debe incluir la última inspección técnica aprobada. Un coche sin ITV no puede circular ni ser transferido salvo excepciones muy concretas (como venta a profesional para reparación o baja temporal).
Aspectos a revisar:
Fecha de próxima ITV.
Que esté firmada y sellada digitalmente por la estación ITV.
Si el coche está exento de ITV (vehículos muy nuevos), debe constar en la ficha técnica.
Contrato de compraventa o factura
Si vendes como profesional, debes emitir una factura que sea legal y completa. Es uno de los documentos clave para Hacienda y para el comprador.
Debe contener:
Datos fiscales completos del comprador y del vendedor
Marca, modelo, matrícula, bastidor y kilometraje del vehículo
Precio total (con IVA si aplica, o indicando REBU si corresponde)
Fecha de la transacción y entrega
Descripción de garantía ofrecida (legal o comercial)
Consejo: imprime dos copias y que el cliente firme ambas. Una para ti, otra para él.
Documentos recomendables que refuerzan la confianza del cliente
Informe de la DGT
Puedes obtenerlo online (Informe Completo o reducido). Informa sobre:
Titularidad actual
Existencia de cargas, embargos o precintos
Reserva de dominio activa
Baja temporal o definitiva
Situación administrativa (si puede o no transferirse)
Solicitar este informe antes de publicar el coche ayuda a evitar sorpresas y permite dar información clara al cliente.
Historial de mantenimiento
Un historial completo (con facturas o sellos en libro de revisiones) demuestra el cuidado del vehículo. Es especialmente valorado en coches de gama media o alta, y puede ser decisivo para cerrar la venta.
Puedes presentar:
Libro de mantenimiento original sellado
Facturas de revisiones en talleres oficiales o independientes
Registro digital si el coche lo tiene (algunas marcas permiten consultarlo online)
Justificante del IVTM
El impuesto de circulación debe estar pagado en el año natural de la venta. Aunque no es obligatorio para transferir, muchos compradores lo exigen como garantía de que no hay deudas municipales pendientes.
Puedes conseguirlo:
A través de la sede electrónica del ayuntamiento
Presencialmente, solicitando el "volante de empadronamiento fiscal" del vehículo
Informe de daños o peritaje
Si el coche ha tenido daños importantes o ha sido reparado tras un siniestro, presentar un informe pericial o factura de reparación genera transparencia. Algunas aseguradoras ofrecen informes de reparación oficiales, o puedes encargar una valoración a un perito independiente.
Este documento no es obligatorio, pero puede marcar la diferencia en ventas a clientes exigentes o en operaciones donde haya habido alguna duda sobre el estado del vehículo.
Obligaciones del compraventa profesional
Garantía legal de 1 año
Como vendedor profesional estás obligado a ofrecer una garantía de un año desde la fecha de entrega del vehículo. Esta garantía cubre defectos ocultos o fallos que impidan el uso normal del coche, siempre que no se deban a desgaste o uso incorrecto.
Puedes:
Incluir la garantía legal en la factura.
Ampliarla de forma comercial para diferenciarte (por ejemplo, 12+12 meses).
Usar una garantizadora externa que cubra parte del riesgo.
Importante: si el cliente detecta un defecto cubierto, estás obligado a repararlo sin coste o devolver parte del importe.
Cambio de titularidad
Debes responsabilizarte de realizar el cambio de nombre del vehículo ante la DGT. Esto puede hacerse:
Directamente por ti como profesional en la sede electrónica de la DGT.
A través de una gestoría autorizada.
Siempre debes entregar al comprador un justificante del trámite iniciado, como el modelo 05 (si lo haces tú mismo) o el resguardo de la gestoría.
No entregar este justificante puede generar desconfianza y problemas con multas o impuestos.
Factura con IVA o REBU
Dependiendo de cómo hayas adquirido el vehículo:
Compra con IVA deducible (proveedor profesional): debes vender con IVA repercutido (21%).
Compra a particular: puedes acogerte al REBU (Régimen Especial de Bienes Usados) y emitir una factura sin desglose de IVA.
Asegúrate de indicar en la factura el régimen fiscal aplicado. Hacienda puede solicitar justificantes.
¿Qué pasa si falta algún documento?
Permiso de circulación extraviado
No se puede hacer la transferencia sin este documento. Si lo has perdido, solicita un duplicado:
En la DGT (presencial o por Internet con certificado digital).
Coste aproximado: 20 €.
ITV caducada
El coche no puede circular ni ser transferido si tiene la ITV caducada. Tienes dos opciones:
Llevarlo a pasar ITV antes de la venta.
Venderlo con transporte a taller si el comprador acepta asumir la gestión.
Embargo o reserva de dominio
Si el coche tiene un embargo o reserva de dominio:
No se puede transferir hasta cancelar la carga.
Se puede consultar en el informe de la DGT.
Para cancelar la reserva de dominio:
Solicita carta de cancelación a la financiera.
Presenta la documentación en el Registro de Bienes Muebles.
Para un embargo:
Contacta con el organismo que lo impuso (AEAT, Seguridad Social...)
Abona la deuda o solicita aplazamiento.
Checklist final para entregar el coche con todo en regla
Documento | Obligatorio | Consejo profesional |
---|---|---|
Permiso de circulación | Sí | Asegúrate de que esté actualizado |
Ficha técnica con ITV en vigor | Sí | Revisa fecha de próxima ITV |
Factura/Contrato | Sí | Incluye condiciones de garantía |
Informe de la DGT | No | Muy recomendable antes de publicar |
Historial de mantenimiento | No | Mejora la confianza del cliente |
Justificante IVTM | No | Puedes pedirlo al ayuntamiento |
Justificante de cambio de titularidad | Sí | Entrega copia al cliente tras el trámite |
Cierre práctico
Un coche sin papeles en regla puede salir caro. Tener claro qué documentación entregar y cómo hacerlo te ahorra tiempo, reclamaciones y problemas con Tráfico o Hacienda.
¿Quieres tener todos los documentos organizados en un solo lugar? Con Dealcar puedes gestionarlo fácil y legalmente, desde la entrada del coche hasta la entrega final al cliente.