
Gestión financiera para concesionarios: Controla costes y mejora beneficios
13 nov 2025
Llevar un concesionario no es solo vender coches. Si no tienes un buen control financiero, puedes vender mucho… y aun así perder dinero. Muchos concesionarios pequeños o medianos operan sin una estrategia clara de gestión financiera, lo que afecta su rentabilidad sin que se den cuenta.
En este artículo vamos a ver cómo mejorar la gestión financiera de tu negocio, de forma práctica y adaptada a la realidad de concesionarios de coches de segunda mano con estructuras pequeñas. No necesitas ser contable: solo aplicar unas rutinas claras y usar herramientas adecuadas.
1. Conoce tus números: el primer paso para tomar decisiones
El primer error habitual es no saber con claridad cuánto ganas por coche, cuánto gastas al mes y cuál es tu punto de equilibrio.
Datos clave que debes controlar mensualmente:
Número de coches vendidos.
Margen neto medio por unidad (ingreso – coste real).
Gastos fijos: alquiler, nóminas, autónomos, gestoría, luz, etc.
Gastos variables: reacondicionamiento, comisiones, seguros, etc.
Punto de equilibrio: ¿cuántos coches necesitas vender para cubrir todos los gastos?
Ejemplo práctico:
Si tu margen medio por coche es de 1.000 € y tus gastos fijos mensuales son 8.000 €, necesitas vender al menos 8 coches para empezar a ganar dinero.
Consejo: Anota tus ingresos y gastos semanalmente. No lo dejes para final de mes. Tener visibilidad constante te permite reaccionar rápido.
2. Separa dinero personal y del negocio
Aunque parezca básico, es un error muy común. Muchos concesionarios pequeños usan la misma cuenta para gastos personales y del negocio. Eso impide tener un control real y complica la contabilidad.
Acciones prácticas:
Ten una cuenta bancaria solo para el concesionario.
Define un sueldo fijo mensual para ti como autónomo o gerente.
No uses dinero del negocio para gastos personales (ni al revés).
Ventaja adicional: Esta separación facilita la relación con Hacienda, con tu gestor, y te permite obtener financiación más fácilmente si algún día lo necesitas.
3. Controla el coste real de cada coche
No es suficiente con saber cuánto te costó comprar un coche. Tienes que sumar todos los costes asociados para saber qué margen real tienes.
Costes por unidad que debes tener en cuenta:
Precio de compra.
Costes de traslado y matriculación.
Reacondicionamiento (lavado, mecánica, ruedas, ITV).
Garantía.
Comisiones (si las hay).
Publicidad del coche.
Consejo: Usa una hoja de cálculo o sistema como Dealcar para calcular automáticamente el coste real de cada coche y tu beneficio neto por unidad.
Mini-caso: Compras un coche por 5.000 €, inviertes 400 € en reacondicionamiento y 150 € en trámites y marketing. Lo vendes por 6.900 €. Tu margen neto no es 1.900 €, sino 1.350 €.
4. Optimiza tus gastos sin perder calidad
Reducir costes no significa recortar a lo loco. Significa gastar mejor. Algunos gastos clave se pueden optimizar negociando o ajustando procesos.
Áreas donde puedes ahorrar:
Reacondicionamiento: busca acuerdos con talleres externos.
Publicidad: mide qué portales y campañas te generan ventas reales.
Seguros: compara cada año.
Financiación: negocia mejores condiciones con bancos o brokers.
Sugerencia adicional: Revisa trimestralmente tus proveedores: ¿hay mejores opciones?, ¿puedes renegociar condiciones?, ¿hay duplicidades innecesarias?
5. Gestiona bien tu flujo de caja
Aunque vendas mucho, si no gestionas bien los cobros y pagos, puedes quedarte sin liquidez. La gestión de caja es vital para pagar proveedores, comprar stock y mantener la operativa.
Acciones básicas:
Lleva un control de entradas y salidas semanales.
Evita pagar todo al contado si puedes pactar pagos a 30 días.
Ten siempre un colchón mínimo para cubrir 1 mes de gastos fijos.
Ejemplo: Si tienes 10.000 € en caja, no gastes todo en stock. Reserva al menos 3.000 € para pagos operativos o emergencias.
6. Haz seguimiento mensual de tu rentabilidad
Una buena práctica es hacer un cierre financiero mensual sencillo. No hace falta un informe contable complejo. Solo revisar:
Ventas realizadas.
Beneficio neto del mes.
Comparativa con meses anteriores.
Coches que dieron más margen y por qué.
Resultado esperado: Esto te permite tomar decisiones mejor informadas, detectar tendencias y ajustar estrategia de forma ágil.
Tip: Dedica 1 hora a principio de cada mes para revisar números. Con el hábito, se vuelve fácil y muy rentable.
7. Usa herramientas que te faciliten el control
Si gestionas todo en libretas o WhatsApp, tarde o temprano se te escapará dinero. Lo ideal es usar una herramienta pensada para concesionarios que te permita tener control real.
¿Qué debe permitirte una buena herramienta?:
Controlar cada unidad: compra, gastos, márgenes, estado.
Ver estadísticas de ventas y beneficios por periodo.
Gestionar clientes y financiación.
Automatizar informes y recordatorios.
Recomendación: Dealcar te permite hacer todo esto desde una sola plataforma, adaptada a concesionarios de segunda mano.
Checklist: ¿cómo va tu gestión financiera?
[ ] ¿Sabes tu punto de equilibrio mensual?
[ ] ¿Controlas el margen real por coche vendido?
[ ] ¿Revisas tus gastos fijos cada mes?
[ ] ¿Separaste tus cuentas personales y de empresa?
[ ] ¿Tienes fondo de reserva para imprevistos?
[ ] ¿Utilizas una herramienta para controlar el negocio?
Cuantas más marcas, más control tienes sobre la salud financiera de tu concesionario.
Errores comunes en la gestión financiera de un concesionario
No llevar control real por coche.
No separar cuentas personales y del negocio.
No tener reserva para imprevistos.
Basarse solo en intuición, no en datos.
No revisar precios y gastos con frecuencia.
Ignorar el flujo de caja o confiar en “lo que hay en el banco”.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto margen neto debería tener por coche?
Depende del producto, pero en gama media un margen de 800 a 1.200 € es un buen objetivo. Lo importante es saberlo con datos reales.
¿Cómo puedo saber si estoy ganando dinero realmente?
Calculando tus beneficios netos mensuales: ingresos – costes totales (fijos + variables). Si no haces este cálculo, vas a ciegas.
¿Cada cuánto debo revisar mis números?
Idealmente cada mes. Puedes hacerlo en 1 hora con una buena hoja o sistema.
¿Necesito un contable para controlar todo esto?
No necesariamente. Con una herramienta intuitiva como Dealcar y buenos hábitos, puedes llevar gran parte del control tú mismo.
Conclusión
Una buena gestión financiera no es opcional: es la base para que tu concesionario sea rentable a largo plazo. No necesitas ser contable ni tener un equipo enorme. Solo aplicar hábitos sencillos:
Saber qué gastas y qué ganas.
Medir cada unidad.
Controlar flujo de caja.
Usar herramientas que te den visibilidad.
Si no controlas tus números, tus números te controlan a ti.
Empieza por lo básico, y en pocos meses verás cómo mejora tu rentabilidad y tu tranquilidad.
