
Cómo saber si un vehículo está embargado y cómo quitar el embargo — Guía para compraventas
1 sept 2025
En el negocio de la compraventa de vehículos, adquirir un coche embargado sin saberlo puede suponer un riesgo legal y económico considerable. Esta guía está pensada para concesionarios y profesionales del motor que buscan evitar problemas con coches con cargas y quieren saber cómo proceder si ya tienen uno en stock.
¿Qué significa que un vehículo esté embargado?
Un embargo sobre un vehículo implica que pesa sobre él una deuda pendiente reconocida por una autoridad (normalmente Hacienda, Seguridad Social o una entidad financiera). Esto no impide necesariamente su venta, pero sí complica la transferencia de titularidad y puede bloquear ciertos trámites.
Para un profesional, revender un coche embargado sin informar al comprador puede derivar en responsabilidades legales e incluso penales (alzamiento de bienes, estafa o vicios ocultos).
Cómo comprobar si un coche está embargado
Antes de aceptar un coche como parte de pago o comprarlo para reventa, es imprescindible revisar su estado legal:
Informe reducido de la DGT: Gratuito, indica si hay incidencias.
Informe completo de la DGT: Refleja embargos, precintos, leasing y otras cargas. Se obtiene con el número de matrícula o bastidor.
Registro de Bienes Muebles: Aporta información complementaria, especialmente en financiaciones privadas.
Estas comprobaciones deberían formar parte del protocolo interno de cualquier concesionario o compraventa.
Qué hacer si recibes un coche embargado en stock
Tener en inventario un vehículo embargado no es ilegal, pero revenderlo sin comunicar su situación sí puede serlo. Opciones:
Informar al comprador y reflejarlo por escrito en el contrato.
Negociar un descuento sobre el precio de venta para compensar el coste del levantamiento.
Asumir el embargo como empresa, levantarlo y revender el coche sin cargas.
En todos los casos, se recomienda documentar cada paso y conservar justificantes.
Proceso para levantar un embargo de vehículo
Identificar el acreedor (organismo o empresa que impuso el embargo).
Contactar y acordar el pago: puede ser único o fraccionado.
Obtener justificantes del pago o acuerdo.
Presentar solicitud de levantamiento en la Jefatura de Tráfico, acompañada de la documentación.
Esperar la resolución y confirmar que el embargo desaparece del informe de la DGT.
Este proceso puede tardar entre 1 y 4 semanas, según el organismo implicado.
¿Y si no se puede pagar?
Caducidad del embargo: Si no se renueva en 4 años, puedes solicitar su cancelación administrativa.
Venta con carga informada: Legal si se refleja claramente en el contrato.
Ley de la Segunda Oportunidad: Poco habitual en concesionarios, pero aplicable si el embargado es autónomo insolvente.
¿Se puede vender un coche embargado?
Legalmente sí, siempre que el comprador conozca y acepte por escrito la situación. Sin embargo, desde un punto de vista comercial, es más recomendable resolver la carga antes de la venta para evitar conflictos.
Un contrato de compraventa con cláusula de conocimiento del embargo puede proteger al profesional ante reclamaciones.
Baja de vehículos embargados
Baja temporal: Recomendable mientras se resuelve el embargo.
Baja definitiva: Solo posible si no existe precinto judicial. Se tramita con un CATV autorizado.
Casos prácticos frecuentes
Vehículos procedentes de renting, leasing o subasta.
Coches entregados como parte de pago por particulares endeudados.
Stock heredado de otras empresas o lotes judiciales.
En todos los casos, la verificación previa es clave.
FAQs para profesionales
¿Qué pasa si vendo un coche embargado sin saberlo? Puedes incurrir en responsabilidad si no informas. Se considera vicio oculto.
¿Puedo revender un coche embargado? Sí, si el comprador acepta la carga documentalmente.
¿Cómo elimino un embargo ya siendo titular? Siguiendo el proceso de pago y solicitud ante la administración.
¿Un embargo bloquea el cambio de titularidad? No siempre, salvo que haya precinto judicial.
¿Puedo desgravar el coste del levantamiento? Si lo asumes como empresa, puedes incluirlo como gasto deducible.
Conclusión
Detectar y gestionar embargos en vehículos forma parte del trabajo diario de cualquier profesional del VO. Un pequeño descuido puede acabar en problemas legales o pérdida de margen.
Por eso, contar con protocolos claros, informes actualizados y si es posible, un gestor documental que centralice estos procesos, puede marcar la diferencia entre una operación segura y un dolor de cabeza.