
¿Que cuesta reacondicionar un coche para revenderlo?
15 jul 2025
¿Qué se considera reacondicionamiento?
Reacondicionar un coche significa dejarlo en condiciones óptimas para su venta. No se trata de restaurarlo por completo, sino de corregir defectos visibles, asegurar su correcto funcionamiento y mejorar su presentación. El objetivo es aumentar su valor percibido y facilitar una venta rápida y rentable.
Los trabajos más habituales incluyen:
Limpieza profunda interior y exterior
Pulido de pintura y faros
Reparación de pequeños golpes o arañazos
Sustitución de piezas de desgaste (frenos, filtros, aceite...)
Retoques o tapizado interior
Revisión mecánica básica
Además del aspecto técnico, el reacondicionamiento también tiene un fuerte componente psicológico: un coche limpio, cuidado y sin defectos visibles genera mayor confianza al cliente, lo que facilita la venta y permite defender mejor el precio. No es solo una cuestión de costes, sino de percepción de valor.
Costes habituales por tipo de reparación
Concepto | Rango aproximado (€) |
---|---|
Limpieza interior + exterior | 50 – 120€ |
Pulido sencillo (utilitario) | 80 – 150€ |
Pulido intensivo / SUV | 250 – 400€ |
Pulido de faros (unidad) | 20 – 50€ |
Reparación de parachoques / arañazos | 150 – 300€ |
Cambio de filtros + aceite | 250 – 350€ |
Pastillas de freno (eje completo) | 120 – 180€ |
Correa de distribución | 350 – 450e |
Kit de embrague | 600 – 1.200€ |
Volante bimasa (si aplica) | +300 – 500€ |
Tapicería parcial / fundas nuevas | < 100 (si es DIY) |
Cómo estimar el coste según el tipo de coche
El presupuesto de reacondicionamiento depende mucho del tipo de vehículo:
Utilitarios (Clio, Ibiza...): entre 500 y 800 € suele ser suficiente.
SUV compactos (Kuga, Captur...): pueden requerir entre 800 y 1.500 €.
Berlinas o familiares: si vienen de renting, la inversión puede subir a 1.000–2.000 € si se busca un acabado impecable.
La clave es ajustar la inversión al beneficio potencial. No merece la pena gastar 1.500 € si el margen final será de solo 800 €.
Para afinar la estimación, valora también el historial del vehículo (DGT, ITV, mantenimientos) y su mercado actual: hay modelos que rotan mejor incluso si están algo más "vividos", y otros donde el comprador espera un estado impecable.
Casos reales: margen bruto antes y después
Ejemplo 1: Seat Ibiza 2015
Precio de compra: 3.900 €
Reacondicionamiento: 700 € (limpieza, frenos, pulido, faros)
Precio de venta: 5.900 €
Margen bruto: 1.300 €
Ejemplo 2: Renault Kadjar 2017 (SUV)
Precio de compra: 7.200 €
Reacondicionamiento: 1.200 € (chapa, distribución, tapicería)
Precio de venta: 10.000 €
Margen bruto: 1.600 €
Consejos para negociar reacondicionamiento con talleres
Trabaja siempre con los mismos talleres: obtendrás mejores precios y trato preferente.
Agrupa tareas en paquetes: por ejemplo, pulido + faros + limpieza interior.
Compara precios por provincia: en grandes ciudades los costes suelen ser más altos.
Considera talleres de detailing: a veces ofrecen precios más competitivos que los de chapa tradicional.
Solicita presupuesto cerrado por escrito: así evitarás sorpresas y podrás comparar con otros proveedores.
Resumen práctico
Reacondicionar un coche usado puede costar entre 500 y 2.000 €, dependiendo del modelo y su estado. Controlar estos costes es esencial para asegurar un buen margen de beneficio.
Antes de invertir, calcula bien el precio de venta final y negocia al máximo con los talleres.
¿Quieres simplificar todo este proceso? Con Dealcar puedes gestionar tu stock y márgenes en un solo panel, de forma clara y automatizada.