Baja temporal de un coche en la DGT: guía para concesionarios

12 sept 2025

La baja temporal de un coche ante la DGT es una gestión útil y estratégica para los concesionarios de vehículos de segunda mano. Permite paralizar legalmente la actividad administrativa del vehículo, ahorrando costes mientras no está en circulación. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber si gestionas un concesionario y quieres optimizar tu stock de forma eficiente.

¿Qué es la baja temporal de un coche?

La baja temporal es un procedimiento administrativo que suspende provisionalmente la actividad de un vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). Mientras esté de baja:

  • No puede circular por la vía pública ni por carreteras.

  • No está obligado a tener seguro ni ITV en vigor.

  • No genera impuesto de circulación (IVTM).

Es una figura especialmente útil cuando el vehículo:

  • No se encuentra operativo por avería o reforma.

  • No tiene salida comercial inmediata.

  • Está en espera de documentación o regularización administrativa.

Baja temporal para concesionarios: ¿por qué hacerlo?

Para un concesionario, dar de baja temporalmente un coche permite:

  • Ahorrar costes fijos mientras el vehículo no está en uso ni en exposición activa.

  • Evitar sanciones si un vehículo permanece en la vía pública sin seguro ni ITV.

  • Reducir la presión fiscal en momentos de acumulación de stock o parones estacionales.

  • Ganar flexibilidad en la gestión del inventario, pudiendo reactivar el coche cuando haya una oportunidad de venta.

Esta herramienta es especialmente útil para concesionarios que trabajan con flotas rotativas, vehículos de importación pendientes de matriculación o coches destinados a exportación.

Requisitos para dar de baja temporal un coche ante la DGT

Documentación necesaria

Para tramitar la baja temporal necesitas:

  • Permiso de circulación original del vehículo.

  • Ficha técnica (Tarjeta ITV).

  • Identificación del titular: DNI/NIF o CIF del concesionario.

  • Justificante de pago de la tasa de tráfico.

  • Documento de representación legal si se actúa en nombre del titular.

Si se presenta la solicitud de forma telemática, es necesario disponer de certificado digital o Cl@ve.

¿Quién puede solicitarla y cómo?

La solicitud puede hacerla:

  • El titular del vehículo.

  • Un representante autorizado, como el concesionario que gestiona el stock.

Modos de solicitud:

  • Presencialmente en una Jefatura de Tráfico (con cita previa).

  • Online, a través de la Sede Electrónica de la DGT, que permite gestionar múltiples vehículos sin desplazamientos.

¿Cuánto cuesta dar de baja temporal un vehículo?

En 2025, la tasa general para la baja temporal es de 8,67 euros, según el baremo oficial de la DGT. Este coste es unitario por vehículo, y se abona en el momento de la solicitud.

Además, algunos ayuntamientos pueden aplicar tasas adicionales si el vehículo está en la vía pública, o si se solicita devolución proporcional del IVTM.

Si recurres a un gestor o plataforma como Dealcar, puedes delegar todo el trámite y recibir atención personalizada, con un coste ajustado según el volumen de gestiones.

Plazos y duración de la baja temporal

¿Cuánto tiempo puede estar un coche de baja temporal?

La baja temporal tiene una duración máxima de 1 año desde la fecha de tramitación. Es un cambio respecto a años anteriores, donde podía ser indefinida.

Transcurrido ese año:

  • El vehículo se reactiva automáticamente si no se solicita prórroga.

  • La reactivación implica que vuelve a estar sujeto a ITV, seguro e IVTM, incluso si no está en circulación.

¿Se puede prorrogar?

Sí. La prórroga debe solicitarse antes de que expire el año desde la fecha inicial. Si se presenta a tiempo, la DGT permite extender la baja sin coste adicional.

Es recomendable anotar recordatorios internos en el concesionario para evitar la reactivación automática, que puede generar costes e incidencias administrativas.

Cómo solicitar la baja temporal de un coche (paso a paso)

Presencialmente en la Jefatura de Tráfico

  1. Pedir cita previa en la DGT.

  2. Presentar la documentación original.

  3. Pagar la tasa en el momento o presentar justificante.

  4. Recibir resguardo de baja temporal, que debe conservarse como justificante.

Por internet (sede electrónica de la DGT)

  1. Acceder a la Sede Electrónica de la DGT.

  2. Identificarse con certificado digital o Cl@ve.

  3. Rellenar el formulario online.

  4. Adjuntar la documentación escaneada.

  5. Pagar la tasa con tarjeta o banca online.

  6. Descargar justificante de la gestión realizada.

Este método es ideal para concesionarios que gestionan grandes volúmenes, ya que evita desplazamientos y permite llevar un registro digital de todas las bajas tramitadas.

Diferencias entre baja temporal y baja definitiva

Característica

Baja Temporal

Baja Definitiva

Duración

1 año (prorrogable)

Permanente

Posibilidad de reactivación

No (salvo exportación)

Coste

Bajo

Puede implicar trámites extra

Uso común

Ahorro, stock, reformas

Fin de vida, desguace

Genera IVTM

No

No

Puede circular

No

No

¿Qué pasa con el impuesto de circulación y el seguro en la baja temporal?

  • Impuesto de circulación (IVTM): queda suspendido desde la fecha de la baja. Si el vehículo ya ha pagado el impuesto del año en curso, puedes solicitar devolución proporcional en el ayuntamiento correspondiente.

  • Seguro: mientras el coche esté dado de baja, no está obligado a tener seguro en vigor. Sin embargo, si permanece estacionado en la vía pública, sí debe tener cobertura mínima, ya que puede suponer un riesgo para terceros.

  • ITV: no es necesario pasar la ITV mientras el coche esté de baja, pero deberá estar al día en el momento de la reactivación.

¿Conviene hacer la baja temporal desde un concesionario?

Definitivamente sí. Si gestionas un stock amplio o tienes vehículos sin rotación inmediata, la baja temporal es una herramienta útil para:

  • Reducir costes administrativos.

  • Evitar riesgos legales y sanciones.

  • Ganar control sobre el inventario.

Además, permite mantener en orden la documentación de vehículos que están pendientes de venta, reparación, exportación o cualquier gestión a medio plazo. A nivel estratégico, mejora la eficiencia operativa del concesionario y optimiza la planificación fiscal.

¿Quieres olvidarte del papeleo? En Dealcar te ayudamos

En Dealcar te acompañamos en la gestión integral de tu stock, incluyendo la tramitación de bajas temporales directamente ante la DGT. Somos expertos en soluciones para concesionarios de coches usados, y entendemos los tiempos y necesidades del sector.

Nos encargamos de:

  • Tramitar las bajas online o presencialmente.

  • Controlar las fechas de expiración y prórrogas.

  • Gestionar documentación y devoluciones de impuestos.

Olvídate de colas, tasas y formularios. Nosotros lo hacemos por ti.

Contacta con nosotros y optimiza tu concesionario con soluciones 100% pensadas para profesionales del sector.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto tarda la baja temporal en hacerse efectiva?

Suele activarse el mismo día si se tramita presencialmente. En la sede electrónica, el efecto es inmediato una vez se completa el proceso y se descarga el justificante.

¿Puedo dar de baja temporal un coche si tiene multas pendientes?

No. La DGT exige que el vehículo esté administrativamente en regla, por lo que deberás abonar cualquier sanción pendiente antes de solicitar la baja.

¿La baja temporal afecta al valor de reventa del coche?

No directamente. Sin embargo, puede generar desconfianza en el comprador si no se explica adecuadamente. Lo ideal es reactivar el vehículo antes de la venta y tener toda la documentación en orden.

¿Puedo volver a dar de alta el coche cuando quiera?

Sí. Puedes reactivar el vehículo en cualquier momento dentro del año de vigencia de la baja o tras solicitar una prórroga. La reactivación requiere que el coche cumpla con los requisitos vigentes: ITV al día y seguro obligatorio.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario

Gana visibilidad sin esfuerzo

Publica tus coches en todos los portales con un solo clic y mejora tu presencia online.

Ahorra 3h de media a la semana

Reduce al máximo el trabajo administrativo y tedioso de tu concesionario.

Genera un 14% más de leads

Con una página web que convierte pensada y creada para los tiempos que corren.

Todo, desde tu móvil

Nos adaptamos a tu manera de trabajar con una aplicación móvil para que nos tengas siempre en el bolsillo.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario

Gana visibilidad sin esfuerzo

Publica tus coches en todos los portales con un solo clic y mejora tu presencia online.

Ahorra 3h de media a la semana

Reduce al máximo el trabajo administrativo y tedioso de tu concesionario.

Genera un 14% más de leads

Con una página web que convierte pensada y creada para los tiempos que corren.

Todo, desde tu móvil

Nos adaptamos a tu manera de trabajar con una aplicación móvil para que nos tengas siempre en el bolsillo.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario

Productos

Clientes

Partners

Recursos