Productos

Clientes

Partners

Recursos

Dealcar vs Pymecar: ¿cuál elegir para tu concesionario?

1 oct 2025

Elegir el software de gestión adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier concesionario de vehículos. Una plataforma eficiente no solo optimiza los procesos internos, sino que también puede marcar la diferencia en la captación de clientes y la rentabilidad del negocio. En este artículo comparamos dos soluciones muy utilizadas en el sector: Dealcar y Pymecar. Cada una ofrece ventajas particulares, y la elección correcta dependerá de tus objetivos y necesidades específicas.

Visón general de ambas plataformas

Dealcar es una solución moderna, pensada desde cero para concesionarios de coches de segunda mano que quieren digitalizar su negocio. Con un enfoque todo-en-uno, permite centralizar la gestión comercial, administrativa y de marketing en una sola herramienta, con especial atención a la experiencia de usuario, la automatización y la movilidad.

Pymecar, por su parte, es un software veterano desarrollado por FN Software. Está enfocado principalmente en la gestión documental y administrativa, ofreciendo herramientas clásicas para el control de stock, contratos, garantías y conexión con la DGT. Su propuesta es más tradicional y orientada a concesionarios que ya tienen su operativa bien definida y buscan una solución específica para su gestión interna.

Tabla comparativa Dealcar vs Pymecar

Característica

Dealcar

Pymecar

CRM y gestión de leads

Completo e intuitivo

Básico

Gestión de stock

Avanzada con fotos, precios, etiquetas

Sólida pero más clásica

Publicación en portales

Automática e integrada

Disponible pero menos automatizada

Contratos y documentación

Digital, con firma integrada

Generación automática sin firma digital

Web incluida + presencia online

Sí, con dominio y diseño propio

No incluida

App móvil

Sí, para uso en movilidad

No disponible

Integraciones externas

API, DGT, portales, herramientas externas

DGT, portales

Modelo de precios

Mensual flexible, sin permanencia

Licencia + mantenimiento anual

Onboarding y soporte

Personalizado, en español

Limitado a soporte vía ticket/email

Diferencias clave en funcionalidades

En lo que respecta a la gestión de clientes y ventas, Dealcar destaca por incorporar un CRM intuitivo que permite hacer seguimiento detallado de cada lead, automatizar tareas y facilitar el trabajo de los comerciales. Esta funcionalidad es ideal para concesionarios que quieren mejorar su tasa de conversión y profesionalizar su proceso de ventas. En cambio, Pymecar ofrece una gestión de clientes más básica, suficiente para registrar operaciones pero sin herramientas avanzadas de seguimiento comercial.

La gestión de stock es otro punto en común, aunque abordado de forma diferente. Ambas plataformas permiten controlar el inventario de vehículos, pero Dealcar lo hace con una interfaz visual muy cuidada, con opciones de filtros, etiquetas y galerías de fotos optimizadas para su uso en web y portales. Pymecar, aunque funcional, mantiene un enfoque más clásico en este aspecto.

En cuanto a la publicación en portales de vehículos, Dealcar automatiza el proceso, sincronizando la información del stock con los principales portales del sector, lo que permite ahorrar tiempo y evitar errores. Pymecar también permite exportar los datos, pero el sistema es menos fluido y requiere más intervención manual.

Documentación, web y movilidad

Uno de los puntos fuertes de Dealcar es su capacidad para generar contratos y documentos con firma digital integrada, lo que agiliza enormemente el cierre de ventas. Además, incluye una web profesional personalizada para el concesionario, con dominio propio, diseño responsive y optimización SEO, lo que mejora la presencia online sin depender de terceros.

Pymecar, en cambio, permite la generación automática de contratos, hojas de garantía y otros documentos legales, pero sin opción de firma digital ni sitio web incluido. Esto implica que el concesionario debe contratar servicios adicionales para cubrir estas necesidades.

También hay una diferencia importante en la movilidad. Dealcar ofrece una app móvil que permite gestionar el concesionario desde cualquier lugar, ideal para equipos comerciales en movimiento. Pymecar no dispone actualmente de versión móvil.

Integraciones, soporte y costes

Ambas plataformas ofrecen integraciones con la DGT y publicación en portales, pero Dealcar amplía las posibilidades con API abierta, lo que permite conectar con herramientas externas de marketing, ERPs o sistemas propios del concesionario.

En cuanto al modelo de precios, Dealcar funciona bajo suscripción mensual, sin permanencia y con soporte directo en español incluido. Pymecar, por el contrario, requiere la compra de una licencia y el pago de un mantenimiento anual, lo que puede suponer una barrera para concesionarios pequeños o nuevos negocios.

El soporte y la puesta en marcha también marcan la diferencia: Dealcar ofrece un onboarding guiado, formación inicial y acompañamiento continuado. Pymecar ofrece soporte técnico vía ticket o email, sin una formación tan personalizada.

Conclusión: ¿cuál elegir según tu concesionario?

Ambas plataformas tienen su lugar en el mercado, pero están orientadas a perfiles de concesionario diferentes. Si tu prioridad es captar más clientes, automatizar procesos comerciales y tener una presencia online profesional, Dealcar es una solución más completa y preparada para el futuro. Su enfoque todo-en-uno, la flexibilidad de uso y el soporte cercano lo hacen ideal para concesionarios que quieren crecer.

Por otro lado, si ya tienes una estructura digital resuelta y solo necesitas una herramienta para gestionar la parte documental y administrativa del concesionario, Pymecar puede cubrir esas funciones de forma eficaz.

La elección final depende de tus objetivos: digitalización y crecimiento con Dealcar, o estabilidad documental con Pymecar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dealcar y Pymecar sirven para concesionarios pequeños?

Sí, ambas plataformas pueden adaptarse, aunque Dealcar es más escalable y flexible.

¿Puedo usar Dealcar sin tener web propia?

Sí, Dealcar te proporciona una web profesional adaptada a tu stock.

¿Pymecar tiene firma digital integrada?

No, Pymecar genera documentos pero no incluye firma digital.

¿Hay permanencia en Dealcar?

No, Dealcar funciona con suscripción mensual sin permanencia.

Elegir el software de gestión adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier concesionario de vehículos. Una plataforma eficiente no solo optimiza los procesos internos, sino que también puede marcar la diferencia en la captación de clientes y la rentabilidad del negocio. En este artículo comparamos dos soluciones muy utilizadas en el sector: Dealcar y Pymecar. Cada una ofrece ventajas particulares, y la elección correcta dependerá de tus objetivos y necesidades específicas.

Visón general de ambas plataformas

Dealcar es una solución moderna, pensada desde cero para concesionarios de coches de segunda mano que quieren digitalizar su negocio. Con un enfoque todo-en-uno, permite centralizar la gestión comercial, administrativa y de marketing en una sola herramienta, con especial atención a la experiencia de usuario, la automatización y la movilidad.

Pymecar, por su parte, es un software veterano desarrollado por FN Software. Está enfocado principalmente en la gestión documental y administrativa, ofreciendo herramientas clásicas para el control de stock, contratos, garantías y conexión con la DGT. Su propuesta es más tradicional y orientada a concesionarios que ya tienen su operativa bien definida y buscan una solución específica para su gestión interna.

Tabla comparativa Dealcar vs Pymecar

Característica

Dealcar

Pymecar

CRM y gestión de leads

Completo e intuitivo

Básico

Gestión de stock

Avanzada con fotos, precios, etiquetas

Sólida pero más clásica

Publicación en portales

Automática e integrada

Disponible pero menos automatizada

Contratos y documentación

Digital, con firma integrada

Generación automática sin firma digital

Web incluida + presencia online

Sí, con dominio y diseño propio

No incluida

App móvil

Sí, para uso en movilidad

No disponible

Integraciones externas

API, DGT, portales, herramientas externas

DGT, portales

Modelo de precios

Mensual flexible, sin permanencia

Licencia + mantenimiento anual

Onboarding y soporte

Personalizado, en español

Limitado a soporte vía ticket/email

Diferencias clave en funcionalidades

En lo que respecta a la gestión de clientes y ventas, Dealcar destaca por incorporar un CRM intuitivo que permite hacer seguimiento detallado de cada lead, automatizar tareas y facilitar el trabajo de los comerciales. Esta funcionalidad es ideal para concesionarios que quieren mejorar su tasa de conversión y profesionalizar su proceso de ventas. En cambio, Pymecar ofrece una gestión de clientes más básica, suficiente para registrar operaciones pero sin herramientas avanzadas de seguimiento comercial.

La gestión de stock es otro punto en común, aunque abordado de forma diferente. Ambas plataformas permiten controlar el inventario de vehículos, pero Dealcar lo hace con una interfaz visual muy cuidada, con opciones de filtros, etiquetas y galerías de fotos optimizadas para su uso en web y portales. Pymecar, aunque funcional, mantiene un enfoque más clásico en este aspecto.

En cuanto a la publicación en portales de vehículos, Dealcar automatiza el proceso, sincronizando la información del stock con los principales portales del sector, lo que permite ahorrar tiempo y evitar errores. Pymecar también permite exportar los datos, pero el sistema es menos fluido y requiere más intervención manual.

Documentación, web y movilidad

Uno de los puntos fuertes de Dealcar es su capacidad para generar contratos y documentos con firma digital integrada, lo que agiliza enormemente el cierre de ventas. Además, incluye una web profesional personalizada para el concesionario, con dominio propio, diseño responsive y optimización SEO, lo que mejora la presencia online sin depender de terceros.

Pymecar, en cambio, permite la generación automática de contratos, hojas de garantía y otros documentos legales, pero sin opción de firma digital ni sitio web incluido. Esto implica que el concesionario debe contratar servicios adicionales para cubrir estas necesidades.

También hay una diferencia importante en la movilidad. Dealcar ofrece una app móvil que permite gestionar el concesionario desde cualquier lugar, ideal para equipos comerciales en movimiento. Pymecar no dispone actualmente de versión móvil.

Integraciones, soporte y costes

Ambas plataformas ofrecen integraciones con la DGT y publicación en portales, pero Dealcar amplía las posibilidades con API abierta, lo que permite conectar con herramientas externas de marketing, ERPs o sistemas propios del concesionario.

En cuanto al modelo de precios, Dealcar funciona bajo suscripción mensual, sin permanencia y con soporte directo en español incluido. Pymecar, por el contrario, requiere la compra de una licencia y el pago de un mantenimiento anual, lo que puede suponer una barrera para concesionarios pequeños o nuevos negocios.

El soporte y la puesta en marcha también marcan la diferencia: Dealcar ofrece un onboarding guiado, formación inicial y acompañamiento continuado. Pymecar ofrece soporte técnico vía ticket o email, sin una formación tan personalizada.

Conclusión: ¿cuál elegir según tu concesionario?

Ambas plataformas tienen su lugar en el mercado, pero están orientadas a perfiles de concesionario diferentes. Si tu prioridad es captar más clientes, automatizar procesos comerciales y tener una presencia online profesional, Dealcar es una solución más completa y preparada para el futuro. Su enfoque todo-en-uno, la flexibilidad de uso y el soporte cercano lo hacen ideal para concesionarios que quieren crecer.

Por otro lado, si ya tienes una estructura digital resuelta y solo necesitas una herramienta para gestionar la parte documental y administrativa del concesionario, Pymecar puede cubrir esas funciones de forma eficaz.

La elección final depende de tus objetivos: digitalización y crecimiento con Dealcar, o estabilidad documental con Pymecar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dealcar y Pymecar sirven para concesionarios pequeños?

Sí, ambas plataformas pueden adaptarse, aunque Dealcar es más escalable y flexible.

¿Puedo usar Dealcar sin tener web propia?

Sí, Dealcar te proporciona una web profesional adaptada a tu stock.

¿Pymecar tiene firma digital integrada?

No, Pymecar genera documentos pero no incluye firma digital.

¿Hay permanencia en Dealcar?

No, Dealcar funciona con suscripción mensual sin permanencia.

Elegir el software de gestión adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier concesionario de vehículos. Una plataforma eficiente no solo optimiza los procesos internos, sino que también puede marcar la diferencia en la captación de clientes y la rentabilidad del negocio. En este artículo comparamos dos soluciones muy utilizadas en el sector: Dealcar y Pymecar. Cada una ofrece ventajas particulares, y la elección correcta dependerá de tus objetivos y necesidades específicas.

Visón general de ambas plataformas

Dealcar es una solución moderna, pensada desde cero para concesionarios de coches de segunda mano que quieren digitalizar su negocio. Con un enfoque todo-en-uno, permite centralizar la gestión comercial, administrativa y de marketing en una sola herramienta, con especial atención a la experiencia de usuario, la automatización y la movilidad.

Pymecar, por su parte, es un software veterano desarrollado por FN Software. Está enfocado principalmente en la gestión documental y administrativa, ofreciendo herramientas clásicas para el control de stock, contratos, garantías y conexión con la DGT. Su propuesta es más tradicional y orientada a concesionarios que ya tienen su operativa bien definida y buscan una solución específica para su gestión interna.

Tabla comparativa Dealcar vs Pymecar

Característica

Dealcar

Pymecar

CRM y gestión de leads

Completo e intuitivo

Básico

Gestión de stock

Avanzada con fotos, precios, etiquetas

Sólida pero más clásica

Publicación en portales

Automática e integrada

Disponible pero menos automatizada

Contratos y documentación

Digital, con firma integrada

Generación automática sin firma digital

Web incluida + presencia online

Sí, con dominio y diseño propio

No incluida

App móvil

Sí, para uso en movilidad

No disponible

Integraciones externas

API, DGT, portales, herramientas externas

DGT, portales

Modelo de precios

Mensual flexible, sin permanencia

Licencia + mantenimiento anual

Onboarding y soporte

Personalizado, en español

Limitado a soporte vía ticket/email

Diferencias clave en funcionalidades

En lo que respecta a la gestión de clientes y ventas, Dealcar destaca por incorporar un CRM intuitivo que permite hacer seguimiento detallado de cada lead, automatizar tareas y facilitar el trabajo de los comerciales. Esta funcionalidad es ideal para concesionarios que quieren mejorar su tasa de conversión y profesionalizar su proceso de ventas. En cambio, Pymecar ofrece una gestión de clientes más básica, suficiente para registrar operaciones pero sin herramientas avanzadas de seguimiento comercial.

La gestión de stock es otro punto en común, aunque abordado de forma diferente. Ambas plataformas permiten controlar el inventario de vehículos, pero Dealcar lo hace con una interfaz visual muy cuidada, con opciones de filtros, etiquetas y galerías de fotos optimizadas para su uso en web y portales. Pymecar, aunque funcional, mantiene un enfoque más clásico en este aspecto.

En cuanto a la publicación en portales de vehículos, Dealcar automatiza el proceso, sincronizando la información del stock con los principales portales del sector, lo que permite ahorrar tiempo y evitar errores. Pymecar también permite exportar los datos, pero el sistema es menos fluido y requiere más intervención manual.

Documentación, web y movilidad

Uno de los puntos fuertes de Dealcar es su capacidad para generar contratos y documentos con firma digital integrada, lo que agiliza enormemente el cierre de ventas. Además, incluye una web profesional personalizada para el concesionario, con dominio propio, diseño responsive y optimización SEO, lo que mejora la presencia online sin depender de terceros.

Pymecar, en cambio, permite la generación automática de contratos, hojas de garantía y otros documentos legales, pero sin opción de firma digital ni sitio web incluido. Esto implica que el concesionario debe contratar servicios adicionales para cubrir estas necesidades.

También hay una diferencia importante en la movilidad. Dealcar ofrece una app móvil que permite gestionar el concesionario desde cualquier lugar, ideal para equipos comerciales en movimiento. Pymecar no dispone actualmente de versión móvil.

Integraciones, soporte y costes

Ambas plataformas ofrecen integraciones con la DGT y publicación en portales, pero Dealcar amplía las posibilidades con API abierta, lo que permite conectar con herramientas externas de marketing, ERPs o sistemas propios del concesionario.

En cuanto al modelo de precios, Dealcar funciona bajo suscripción mensual, sin permanencia y con soporte directo en español incluido. Pymecar, por el contrario, requiere la compra de una licencia y el pago de un mantenimiento anual, lo que puede suponer una barrera para concesionarios pequeños o nuevos negocios.

El soporte y la puesta en marcha también marcan la diferencia: Dealcar ofrece un onboarding guiado, formación inicial y acompañamiento continuado. Pymecar ofrece soporte técnico vía ticket o email, sin una formación tan personalizada.

Conclusión: ¿cuál elegir según tu concesionario?

Ambas plataformas tienen su lugar en el mercado, pero están orientadas a perfiles de concesionario diferentes. Si tu prioridad es captar más clientes, automatizar procesos comerciales y tener una presencia online profesional, Dealcar es una solución más completa y preparada para el futuro. Su enfoque todo-en-uno, la flexibilidad de uso y el soporte cercano lo hacen ideal para concesionarios que quieren crecer.

Por otro lado, si ya tienes una estructura digital resuelta y solo necesitas una herramienta para gestionar la parte documental y administrativa del concesionario, Pymecar puede cubrir esas funciones de forma eficaz.

La elección final depende de tus objetivos: digitalización y crecimiento con Dealcar, o estabilidad documental con Pymecar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dealcar y Pymecar sirven para concesionarios pequeños?

Sí, ambas plataformas pueden adaptarse, aunque Dealcar es más escalable y flexible.

¿Puedo usar Dealcar sin tener web propia?

Sí, Dealcar te proporciona una web profesional adaptada a tu stock.

¿Pymecar tiene firma digital integrada?

No, Pymecar genera documentos pero no incluye firma digital.

¿Hay permanencia en Dealcar?

No, Dealcar funciona con suscripción mensual sin permanencia.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario

Gana visibilidad sin esfuerzo

Publica tus coches en todos los portales con un solo clic y mejora tu presencia online.

Ahorra 3h de media a la semana

Reduce al máximo el trabajo administrativo y tedioso de tu concesionario.

Genera un 14% más de leads

Con una página web que convierte pensada y creada para los tiempos que corren.

Todo, desde tu móvil

Nos adaptamos a tu manera de trabajar con una aplicación móvil para que nos tengas siempre en el bolsillo.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario

Gana visibilidad sin esfuerzo

Publica tus coches en todos los portales con un solo clic y mejora tu presencia online.

Ahorra 3h de media a la semana

Reduce al máximo el trabajo administrativo y tedioso de tu concesionario.

Genera un 14% más de leads

Con una página web que convierte pensada y creada para los tiempos que corren.

Todo, desde tu móvil

Nos adaptamos a tu manera de trabajar con una aplicación móvil para que nos tengas siempre en el bolsillo.

Reserva una cita y haz crecer tu concesionario